lunes, 25 de noviembre de 2013

la union sovietica y la rev. de octubre

La Unión Soviética tuvo un sistema político de partido único dominado por el Partido Comunista hasta 1990 y aunque era una unión federal de 15 repúblicas soviéticas sub-nacionales, el Estado soviético fue estructurado bajo un Gobierno nacional y una economía altamente centralizados.
La revolución rusa de 1917, que provocó la caída del Imperio ruso, tuvo como sucesor al Gobierno Provisional Ruso, que fue de corta duración, debido a que los bolcheviques ganaron la Guerra Civil Rusa y fundaron la Unión Soviética en diciembre de 1922 con la fusión de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia, la República Federal Socialista Soviética de Transcaucasia, la República Socialista Soviética de Ucrania y la República Socialista Soviética de Bielorrusia.
Tras el deceso del primer líder soviético, Vladímir Lenin, en 1924, Iósif Stalinacabó ganando la lucha por el poder y dirigió el país a través de una industrialización a gran escala con una economía centralizada y, a su vez, con represión política.En junio de 1941, durante la Segunda Guerra Mundial,Alemania junto a sus aliados invadió la Unión Soviética, un país con el que había firmado un pacto de no agresión. Al cabo de cuatro años de una guerra brutal, la Unión Soviética emergió victoriosa como una de las dos super potencias del mundo, junto a los Estados Unidos.

Definicon de agrupaciones y partidos políticos relacionados con la rev. de Octubre

¿Quienes eran los soviets?
 Los soviets eran Agrupaciones o asambleas de obrerossoldados y campesinos rusos que surgieron por primera vez durante la Revolución de 1905 en oposición al zarismo, constituyendo una fuerza fundamental durante la de 1917, que logró derribarlo.
En diciembre de 1922, se formó la URSS, unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Cada una de las quince repúblicas que la integraron (luego se agregaron más), tenía su Soviet Supremo. Los soviets estuvieron durante el período revolucionario controlados por los bolcheviques.

¿Quienes eran los zares?
 Los zares eran autócratas que contaban con el poder supremo del Estado. El último zar ruso fue Nicolás II, de la dinastía de los Romanov, ejecutado por los revolucionarios bolcheviques, junto a su familia y algunos sirvientes en la noche del 17 de julio de 1918 en Ekaterimburgo (en los Urales).

¿¿ Y los bolcheviques?
 Uno de los grupos integrantes de la oposición al zarismo. Constituyó el ala más radical del Partido Socialdemócrata Ruso.
En el Congreso de Londres celebrado en 1903, los bolcheviques se erigieron -bajo el liderazgo de Lenin- en el sector mayoritario, frente a los más moderados, los mencheviques, denominados a partir de entonces“minoritarios”.
Los bolcheviques eran partidarios de la implantación de la dictadura del proletariado teorizada por Carlos Marx y de la unión de obreros y campesinos como fórmula para conseguir la destrucción del zarismo y la conquista del poder.
En 1912 se produjo la escisión entre bolcheviques y mencheviques. Años más tarde, en octubre de 1917, alcanzaron el poder tras el golpe de Estado que acabó con el Gobierno Provisional, dirigido por Keresnky.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Octubre la película, dirigida por Eisentein Sergi

Fiel reconstrucción de los acontecimientos ocurridos desde Febrero hasta Octubre de 1917. Una película en la que, siguiendo la filosofía comunista, no había personajes principales. La habilidad de Eisenstein y su experiencia se ve en los rápidos movimientos y en el ritmo en el montaje, así como en la construcción de intensas secuencias que no fueron bien entendidas por las tempranas generaciones rusas. El estreno se retrasó hasta 1928 debido a la presión de algunos grupos influyentes y, además, se cortaron algunas escenas. Aparecen en el filme muchos de los protagonistas de la revolución: los Guardias Rojos, los soldados y los marineros. (FILMAFFINITY)
Críticas
  • Basada en la misma novela que inspiró "Rojos" (Reds, de Warren Beatty, 1981), se trata sin duda alguna de una de las películas claves del cine mudo. Una obra maestra con impresionantes y elaboradas escenas que confirmaron a Eisenstein como uno de los directores más importantes del cine mundial.
  • El Octubre (1927) de Eisenstein es la película más importante jamás producida sobre 1917. Lo que mucha gente no sabe es que resultó censurada personalmente por Stalin que ya no aceptaba la obra de John Reed que acabaría siendo prohibida.
    Con la revolución el cine soviético interrumpe la producción de películas basadas en argumentos patrióticos e históricos, las adaptaciones literarias y los folletines de la época zarista. La revalorización y el impulso de los documentales y noticiarios van a cambiar las fórmulas creativas, con ideas y métodos nuevos. Junto con las escuelas de vanguardia promovidas por Vertov, el FEKS y Kulechov, están las aportaciones de los grandes maestros como Eisenstein, Pudovkin y Dovjenko…
    Los líderes bolcheviques tenían una idea sobre la capacidad cultural y educativa del cine, tan precisa como la que tuvo la Iglesia católica que se introdujo inmediatamente en el medio, incluso creó sus propias productoras. Esta conciencia la expresará Lenin, al declarar “De todas las artes el cine es para nosotros la más importante.” En primer lugar, y sobre todo, Lenin quería decir que el cine debería proporcionar al nuevo régimen revolucionario su arma más efectiva de agitación, propaganda y educación. Era lo más parecido a la “enorme palanca” que Trotsky reclamaba mientras contemplaba una pelea entre los propios portuarios de Cádiz, donde, allá a finales de 1916, estaba a punto de embarcarse para los Estados Unidos. A pesar de las enormes dificultades materiales –Rusia no tenía ninguno de los elementos que permitían el cinematógrafo, lo tenía que comprar todo-, la revolución no tardó en producir sus propias películas, una hornada mítica de aportaciones fruto del encuentro entre las vanguardias artísticas y la revolución, entre los que destacan tres que pueden ser quizás las más representativas: El acorazado Potemkin, La madre y El hombre de la cámara.
    El fermento experimental que siguió a la revolución de octubre de 1917 llevó a la Unión Soviética a la vanguardia artística del cine mundial en la década de los 20. Sin embargo, a finales de 1927 sucedió algo que podía parecer ajeno al cine pero que no lo era: el ascenso de Stalin en la cúpula de una dirección que mandaba en un partido que, a su vez, era el que sostenía el Estado. Fue en Octubre de 1927 que tuvieron lugar las últimas manifestaciones permitidas de una oposición que seguía representado el partido de la revolución. Se había cumplido diez años desde aquel Octubre en el tuvo lugar la toma del Palacio de Invierno, y hacía tiempo que se venían rodando varias películas para celebrar el evento, siendo la más importante Octubre (1927), de Serguei M. Eisenstein, en la que, tal como se venía contando en todas las historias de 1917 hasta entonces, Trotsky tenía el papel más importante junto con Lenin.
    El resultado es conocido por todo el mundo, Eisenstein realizó una película, discutible por muchos conceptos, pero que se erigió, sin la más mínima duda, en la más importante y también la mejor de todas cuantas se han realizado sobre la revolución de 1917 hasta el presente. Este Octubre contenía una triple virtud: --1) abordar un hecho histórico confiriéndole un carácter mítico que sedujo a varias generaciones (muy significativas en este sentido son las notas del diario de André Gide, evocando una visión que influyó notablemente en su evolución hacia el ideal comunista); --2) ser en sí misma un hecho histórico que trasciende su carácter fílmico, y --3) ser un reflejo histórico de un momento muy preciso: el ascenso en solitario de Stalin como líder providencial. Conviene observar que el testimonio de John Reed (el mejor que se haya hecho sobre cualquier revolución) fue el escogido para representar el acto fundacional del Estado soviético. Hasta entonces no se había efectuado ninguna rectificación de su famoso libro Diez días que conmovieron el mundo, que no por casualidad fue rigurosamente prohibido bajo Stalin, y permitido desde Jruschev con unas anotaciones que casi desmentían la verdad del texto. A la hora de elaborar el guión, como en el rodaje, nadie se cuestiona el papel protagonista del acontecimiento por parte de Trotsky, y la relevancia de otros personajes como Grigory Zinóviev o Antonov-Ovseenko, quien será finalmente el único de los artífices de que --con la excepción de Sverdlov, fallecido en 1922--, permanecen por unos momentos en el montaje final, en tanto que Trotsky queda reducido a un gesto negativo, se opone al planteamiento de Lenin en el punto de la insurrección aunque automáticamente vota a favor. Tampoco se le ocurrió entonces a nadie incluir a Stalin entre los protagonistas, no constaba salvo en un par de alusiones, como su nombramiento en tanto que Comisario de las Nacionalidades. Ulteriormente, ya no habrá ninguna otra película soviética –y por supuesto, pintura o libro de historia-- sobre los acontecimientos, que no lo coloquen a Stalin al lado de Lenin, o por encima de éste. Mientras que se está haciendo la película, Trotsky, que había desistido en utilizar el Ejército que había creado a su favor, ya había sido condenado (1924) por "desviación pequeño burguesa", y destituido de sus cargos militares (1925).
    El 27 de diciembre de 1927, Trotsky será expulsado del partido, luego desterrado a Alma-Ata, hasta el destierro final (1929). Cuando se estaba celebrando el desfile oficial del aniversario, Trotsky y la oposición de izquierdas son fervorosamente aplaudidos desde el público próximo al “podium” de Stalin. Según el codirector de la película, Grigory A. Aleksandrov, fue el propio Stalin en persona el que visitó los laboratorios para indicar los cortes relacionados con Trotsky, y uno que mostraba a Lenin bajo "enfoque insatisfactorio". Al final, de propio 49.000 metros de cinta se utilizaron solamente 2.800. Esta reducción provocó un radical desequilibrio en el montaje que, además, tuvo que hacerse con toda premura. En un artículo sobre la cuestión, Ángel Fernández Santos se interroga sobre la cuestión en los términos siguientes; …
    Adonde están los restos, si es que no han sido quemados, de la hora larga que Stalin mandó amputar de Octubre, dejando a la genial película completamente desmedulada y coja. Y a continuación, sintetiza así su versión de lo que algunos considera el mayor ejemplo de censura (aunque peor hubiera sido sí Viridiana llega a desaparecer como pretendió Franco): Cuando en 1925-1926 Einsenstein rodó Octubre todavía León Trotsky era universalmente indiscutido como supremo estratega y conductor de la Revolución de Octubre de 1917 en San Petersburgo, pero año y medio después, cuando iba a estrenarse la película, Stalin ya había decidido borrarle del mapa de la historia de Rusia y ordenó arrancar de las bobinas, que abarcaban más de tres horas de metraje, cualquier huella de Trotsky. Más de una hora de genio cinematográfico se hizo así humo, invisible humo. Quedaron únicamente a salvo dos pequeñas hilachas, que se filtraron entre las prisas de la burocracia soviética por acabar con aquella vulneración de la verdad artística e histórica: se les escapó la inconfundible presencia de aquel hombre de gafitas estilo "quevedo" que hay junto a Lenin en la escena del retorno de éste de Finlandia hacerse cargo del mando de la sublevación de Petrogrado; y se le coló también el instante, casi visto y no visto, en que, entre un abrir y cerrar de puertas, se ve a un hombre joven de pelo negro encrespado, inclinado sobre una mesa, firmar y firmar frenéticamente orden tras orden en un despacho del instituto Smolny, cuartel general del líder del Octubre real, arrancado por Stalin del Octubre cinematográfico. Estas líneas pertenecen al artículo "El cine invisible" (Cinemanía nº 34, octubre 1998). Su autor, Ángel Fernández Santos publicó en uno de los primeros números de Ruedo Ibérico, un memorable trabajo sobre las ideas de Trotsky sobre el arte y la cultura en la que se ofrecía información sobre la corriente largocaballerista durante la Segunda República…
    Por otro lado, resultan cuanto menos curiosos algunos comentarios políticos insertos sobre la película en trabajos de especialistas, como el de Augusto M. Torres en Videoteca básica del cine (Alianza Ed., Madrid, 1993), que compara el caso de la desaparición de Trotsky en el metraje con unas opiniones actuales "que conceden mayor importancia a Kerenski que a Lenin" (p. 418), algo absolutamente descabellado incluso desde el punto de vista reaccionario que busca de enfocar Octubre como una obra escrita por Lenin (vean sino cualquier documental reciente). O el de José Mª Caparrós, que en 100 películas sobre historia contemporánea (Alianza Ed., Madrid, 1997), hace sostener a Trotsky "que un régimen comunista en un solo país era una anomalía y que la revolución proletaria únicamente se salvaría cuando el mundo entero hubiera sido encaminado por esa vía" (p. 205), cuando sería mucho más preciso decir que la revolución rusa fue concebida como un "prologo" a la extensión de la revolución al menos en algunos de los países industrializados.
    El lector interesado en mayores detalles sobre la película, los obtendrá en el trabajo de Esteve Riambau, "Octubre, un doble reflejo de la historia", incluido en La historia y el cine (Ed. Fontamara, 1983).
  • La película Octubre, originalmente es una recopilación visual no auditiva en la que se da a conocer la problemática del proletariado y la burguesía en el territorio ruso.Siguiendo la filosofía comunista, en Octubre no hay personajes principales. La habilidad de Eisenstein y su experiencia se ve en los rápidos movimientos y en el ritmo en el montaje, así como en la construcción de intensas secuencias que no fueron bien entendidas por las tempranas generaciones rusas. Muchos participantes de la revolución tales como los Guardias Rojos, soldados, marineros o personajes comoTrotski y Lenin aparecen en el film, dando buena prueba de la fidelidad que pretende reflejar.

    este es el enlace en donde se puede ver la pelicula:

  • http://www.youtube.com/watch?v=oFf9PcwITFc

domingo, 17 de noviembre de 2013

Del gobierno provincial al triunfo bolchevique

Las protestas que se alzaban desde diferentes sectores sociales y políticos rusos se agudizaron en los primeros días de 1917. Se multiplicaron las huelgas y las movilizaciones callejeras organizadas por los soviets. La oposición moderada critico con dureza la política del Zar y este disolvió la Duma. Entre el 23 y 27 de febrero se desencadeno entonces una agitación social que forzó al Zar a abdicar. El poder político quedo en manos de los partidos liberales, demócratas moderados, socialistas revolucionarios y mencheviques, reunidos en la Duma, y se formo un gobierno provisional presidido por Kerenski.
El gobierno de Kerenski intento consolidar el parlamento, basado en el sufragio universal y en la división de poderes. Pero no logro ejercer su poder de manera efectiva en toda Rusia. Las protestas sociales que se expresaban a través de los soviets debilitaron al gobierno. En la practica, en ese momento había en Rusia un doble poder: el de la Duma y el de los soviets.
El gobierno no pudo dar respuestas rápidas a los reclamos de los sectores mas desprotegidos y tomo una decisión que tuvo un gran peso político: decidió continuar participando en la guerra. Esto provoco un profundo malestar entre campesinos y soldados. Los soviets de campesinos, por su propia iniciativa, comenzaron a ocupar las grandes propiedades rurales y a re partirlas; los soviets de soldados abandonaron el frente de guerra y apoyaron a los campesinos; los soviets de obreros alentados por la propaganda de bolchevique ocuparon las fabricas. Ante esta situación, los partidos moderados y el gobierno eran incapaces de hacer respetar sus decisiones. La crisis política favoreció la revolución social.
El dirigente que con mas claridad advirtió esta situación fue Lennin. Apenas llegado del exilio, escribió un articulo conocido como Las tesis de abril, con el que convenció a los bolcheviques de que era el momento de acelar el proceso revolucionario. Sus consignas fueron"todo el poder a los soviets" y "pan, tierras y paz". De este modo, proponía dejar la lucha parlamentaria y promover una insurrección desde los soviets que habían organizado las protestas sociales. Su táctica resulto muy eficaz, ya que logro unificar las protestas contra el zarismo y el ineficaz gobierno provincial.
Los días 24 y 25 de Octubre, los soviets de Moscu y San Petersburgo, controlados por los bolcheviques, con el apoyo de una guardia roja integrada por obreros y soldados armados, ocuparon los puntos claves de la capital imperial y tomaron por asalto el Palacio de Invierno.

La oposición social y politica

A comienzos de 1917 existían múltiples demostraciones de aposición social al régimen zarista. Los tres grupos mas perjudicados por la critica situación rusa eran los campesinos, los soldados y los obreros.


  • Los campesinos no habían mejorado sus condiciones de vida, a pesar de que legalmente la servidumbre se había abolido en 1861. La vida de los 85 millones de campesinos pobres empeoraba cada año, debido al crecimiento demográfico, a la falta de tierras y a la escasez de alimentos. Sus quejas se dirigían fundamentalmente  contra la minoría de campesinos ricos. los kulaks.
  • La situación de los soldados que combatían en la Primera Guerra era penosa: cientos de miles de hombres morían en el frente o resultaban heridos o capturados. Los soldados ya no deseaban morir por el Zar y muchos de ellos desertaban o desobedecían las ordenes de los oficiales zaristas, debilitando aun mas al ejercito ruso en retirada. El gran numero de muertes en el frente y la necesidad de incorporar nuevos soldados repercutía negativamente sobre la economía de las familias campesinas. Los hombres capacitados para trabajar eran enviados a combatir.
  • La vida de los obreros industriales también era difícil debido a los bajos salarios, al aumento en el precio de los alimentos y a la falta de combustible en las ciudades para afrontar en invierno. Las huelgas se multiplicaban y la situación se hizo cada vez mas tensa, a medida que la economía del país se resentía por los efectos de la guerra.

Para hacer valer sus demandas y coordinar sus acciones de protesta, los obreros, campesinos y soldados comenzaron a organizarse espontáneamente, formando consejos o comités, llamados soviets. La proliferación de soviets soldados, de obreros y de campesinos creo las condiciones favorables para que estallara la revolución social.

El tratado de Paz de Brest-Litvosk

A los pocos días de tomar el poder, los bolcheviques iniciaron conversaciones con Alemania para establecer una paz por separado. El gobierno soviético fue representado por Troski. Debilitados por tres años de guerra y con una economía quebrada, los rusos firmaron un tratado desventajoso por el que reconocían la perdida de amplios territorios. Un conjunto de naciones que habían Estado bajo el dominio del Imperio zarista(y que agrupaban a la cuarta parte de la población total del imperio) dejo de pertenecer al recientemente creado Estado soviético. Lennin confiaba en que si se aseguraba el éxito de la revolución Rusia, esta podría extenderse a Alemania. Los  sectores nacionalistas acusaron a los bolcheviques de acordar una "paz vergonzosa". Lennin sostuvo que "es necesario retroceder. La historia nos dirá quien habrá tenido razón". Tras la derrota de Alemania en 1918, el tratado fue anulado.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Lennin y la guerra

El malestar en el frente se expresaba en las deserciones masivas y el nuevo régimen parecía incapaz de resolver el problema de la guerra.Los países occidentales habían apoyado al Gobierno Provisional temerosos de que Rusia se retirara de la misma.

En abril de 1917, Lennin regreso a Rusia con una postura hostil a "la guerra imperialista de rapiña" ; pedía, entonces, "la paz sin anexiones". Rusia debía declararse "libre de todo compromiso" con los países aliados en una guerra a la que había ingresado por iniciativa del Zar depuesto.La paz era un llamamiento a los gobiernos y a los pueblos; Lennin creía que la revolución proletaria era eminente en Europa y que los trabajadores, al ver que sus gobiernos no querían la paz, se rebelarían.
Mientras tanto, las embajadas francesas y británica presionaban por la continuidad de Rusia en la guerra; si esta decidía retirarse unilateral mente, se cerraba un frente y se facilitaría una gran ofensiva alemana. Por su posición anti belicista, Lennin fue acusado de " agente alemán", de trabajar como "espía al servicio de Alemania" por pretender que el nuevo poder en Rusia firmara la paz por separado con " el imperialismo alemán". La agitación de su partido(bolchevique) determino la detención de algunos miembros y el propio Lennin tuvo que refugiarse en Finlandia. Pero así como la oposición a la guerra fue decisiva para acabar con el régimen zarista, también lo seria para el triunfo de la Revolución bolchevique en Octubre.